¿Deberías preocuparte por esta noticia en el informe de investigación de la vacuna contra el coronavirus de Moderna?
Un elemento en el informe final del ensayo de la biotecnología no era tan fuerte como en el informe inicial.
Esta semana, Moderna (NASDAQ:MRNA) dio otro paso hacia la meta en la carrera de la vacuna contra el coronavirus. El lunes, la compañía de biotecnología solicitó la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para su vacuna en investigación. El movimiento sigue a la presentación del equipo rival Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTech (NASDAQ:BNTX) diez días antes.
Moderna dijo que su vacuna candidata fue bien tolerada. Y la eficacia, en un 94,1%, estaba muy por encima de la barra del 50% fijada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). Pero esa medida podría haber decepcionado a algunos.
La eficacia después de la primera revisión provisional de la compañía del ensayo fue del 94,5%. Así que la eficacia disminuyó, aunque ligeramente, a medida que los casos de coronavirus se acumularon. La eficacia de Pfizer aumentó de la primera a la segunda revisión… del 90% al 95%. ¿Deberíamos preocuparnos por Moderna? ¿Y esto le da a Pfizer una ventaja?
Una mirada a los números
Primero, veamos más de cerca los números. Los ensayos de Moderna y Pfizer incluyeron 30.000 y 43.000 personas, respectivamente. A cada participante se le dio la vacuna en investigación o un placebo.
Moderna reportó 95 casos de coronavirus después de su primera revisión. Cinco estaban en el grupo vacunado y 90 en el grupo de placebo. La segunda revisión incluyó 196 casos. 185 ocurrieron en el grupo de placebo y 11 en el grupo vacunado.
En la primera revisión de Pfizer, la compañía reportó 94 casos de coronavirus y el 90% de eficacia de su vacuna candidata. No ofreció más detalles. En la segunda revisión, dijo que la eficacia había alcanzado el 95%. En ese momento, Pfizer dijo que, de 170 casos de coronavirus, 162 ocurrieron en el grupo de placebo y ocho en los que recibieron la vacuna en investigación.
Para Moderna, los participantes vacunados representan el 5,6% del total de casos de coronavirus. Y para Pfizer, los participantes vacunados representan el 4,7% del total de casos.
En este momento, esto no es particularmente preocupante para Moderna o sus inversores. Es normal que los datos cambien de una forma u otra a medida que se acumulan más y más casos de coronavirus durante un ensayo. Cuando un movimiento sigue siendo menor, por ejemplo, dentro de un porcentaje o dos, no deberíamos preocuparnos. Pero es algo que hay que vigilar si Moderna reporta más casos confirmados de coronavirus entre los participantes. La compañía planea recolectar datos de seguimiento de los participantes durante un período de dos años.
Superando a Pfizer
Aun así, es justo decir que, en cuanto a la eficacia general, Pfizer está un paso adelante. Pero aquí es donde el candidato de Moderna supera al de Pfizer: Hasta ahora, es mejor en la prevención de enfermedades graves. En el ensayo de Pfizer, un individuo vacunado desarrolló un caso severo de COVID-19; ninguno de los voluntarios vacunados por Moderna desarrolló casos severos.
Esto podría ser una gran ventaja, y aquí está el porqué. Los casos graves de coronavirus son los más preocupantes, lo que lleva a sistemas de salud abrumados y a malos resultados de los pacientes. Si los candidatos de los productos rivales no son 100% eficaces aquí y Moderna sigue siendo 100% eficaz, la biotecnología podría obtener una gran victoria. Esta eficacia en la prevención de enfermedades graves podría hacer de Moderna un líder, o el líder, en el mercado de las vacunas contra el coronavirus.
Datos del ensayo sobre el análisis final Moderna Pfizer
Total de casos de COVID-19 196 170
Casos en el grupo de placebo 185 162
Casos en el grupo vacunado 11 8
Casos graves en el grupo vacunado 0 1
Entonces, ¿qué significa todo esto para los inversores? ¿Debería favorecer las acciones de Moderna sobre las de Pfizer?
Si eres un inversor agresivo que busca el potencial de crecimiento de las acciones, la respuesta es sí. Pfizer tiene una amplia gama de productos comercializados, por lo que los ingresos de uno solo serían un motor de crecimiento menor que el de Moderna. La biotecnología aún no tiene un producto comercializado.
Hay un riesgo, por supuesto, para Moderna y sus rivales. Podrían surgir nuevos problemas de eficacia o seguridad a medida que los investigadores hagan un seguimiento de los participantes en el ensayo. O la FDA podría rechazar el candidato a la vacuna basándose en detalles que no se nos han hecho públicos.
Pero de acuerdo con los datos que Moderna ha informado públicamente, la situación de la biotecnología parece positiva. Parece probable que la FDA autorice la vacuna para uso de emergencia, y tal vez incluso tan pronto como este mes.
No me molestaría por los ligeros cambios en los datos, especialmente si el candidato a la vacuna de Moderna sigue demostrando que puede frustrar los p