El Inversor Inteligente – Reseña

Reseña De El Inversor Inteligente De Benjamin Graham

En su famoso libro, Inversor Inteligente, Benjamin Graham aborda recomendaciones específicas para el consumo de acciones y estrategias de cartera en un contexto anticuado. También proporciona conocimientos básicos sobre inversión y hay algunas enseñanzas que siguen manteniendo su validez incluso hasta el día de hoy. Cuando estaba escribiendo en 1949, Graham investigaba la historia de los últimos 49 años del mercado de valores y constató que principios de inversión fiables generalmente conducían a resultados sólidos. Siempre instaba a seguir esta metodología, sugiriendo que debemos actuar bajo la premisa de que seguirían funcionando.

¿Es El inversor inteligente el libro más importante sobre inversiones que se haya escrito? Probablemente sí. Es ciertamente una lectura obligada para todos los inversores.

SEIS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INVERSIÓN INTELIGENTE

Graham detalla SEIS PRINCIPIOS CLAVE DE LA «INVERSIÓN INTELIGENTE»:

  1. Entender el negocio en el que se va a invertir.
  2. Investigar quién está al mando de este negocio.
  3. Invertir para obtener buenos resultados con el tiempo, no solo para ganar premios a corto plazo.
  4. Escoger las inversiones en base a su verdadero valor, no simplemente por su fama.
  5. Procurar siempre un margen de seguridad con las inversiones.
  6. Contar siempre con la confianza en tu propia evaluación y percibimientos.

Ser un inversor inteligente significa tener claro los seis principios de inversión de Graham. El primero es comprender el ámbito del negocio. Si uno quiere invertir en él, tendrá que conocer los riesgos, desafíos y oportunidades que tiene. Al mismo tiempo, es necesario conocer quién dirige la compañía, ya que él/ella determinará el éxito futuro del negocio.

El segundo concepto es adquirir un activo a fin de obtener dividendos a largo plazo evitando las oportunidades que solo obsequien el corto plazo. Por ello, es importante seleccionar los valores basándose en su valor intrínseco y no en su popularidad.

Debido a esto, debe prever que sus inversiones estén respaldadas con un margen de seguridad. Esto es así, puesto que con los análisis financieros se puede entender el potencial de cada empresa, comparar cada acción por su propia calidad y determinar si vale la pena. Por lo tanto, una buena observación y aplicación del informe financiero llevará al inversor a una sola deducción: ¿vale la pena invertir?

¿BUSCAR ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN?

Si queremos ser inteligentes inversores, el análisis fundamental ha de ser responsabilidad exclusiva del inversor. Esto, incluso a pesar de que haya asesores de inversión o empresas de servicios financieros que nos proporcionen consejos. Los buenos asesores no hacen afirmaciones extravagantes, solo prestan asesoramiento cuidadoso y competente para preservar la inversión y conseguir un rendimiento. Las empresas de corretaje, en cambio, recomiendan acciones con perspectivas favorables para obtener ganancias sin importar su precio.

Es en este punto cuando entra el principio de Graham de hacer frente al riesgo de la inversión. Los inversores deben entender y minimizar este riesgo, a diferencia de los especuladores que actúan en función de creer que las probabilidades están a favor. El objetivo de un inversor inteligente es preservar el capital, generar algunos ingresos y calcular el margen de seguridad, utilizando datos factibles por cifras, el razonamiento, y referencias. El énfasis, no solo esta puesto en el costo de la acción sino en sus otras características, como el potencial de generar ingresos en el futuro.

CUIDADO CON EL SR. MERCADO (MR. MARKET)

La confianza que debes tener en tus decisiones de inversión se muestra con mucho énfasis en el libro. Esto es alentado por la parábola de «Mr. Market». Esta analogía destaca los peligros de dejarse llevar por los desequilibrios emocionales en el mercado a la hora de comprar y vender acciones. Las fluctuaciones diarias en los precios no deben afectar tus inversiones, ya que realmente el valor de una empresa no se ve afectado de un día para otro. En lugar de esto, debes basarte en el análisis fundamental de las perspectivas comerciales en base a tus creencias.

Esto es lo que Graham llamaba la «proporción sorprendentemente grande» de personas inteligentes que fallan a la hora de invertir, y su recomendación de comprar y mantener una selección representativa de empresas de valor todavía se aplica. El éxito de la inversión no implica darle el visto bueno a las opiniones de los demás, ya que no sabe si han hecho un análisis propio. Al seguir el consejo de Graham, puedes obtener el mismo rendimiento que el promedio del mercado sin tanto esfuerzo.

RESUMEN DEL LIBRO EL INVERSOR INTELIGENTE DE BENJAMIN GRAHAM

Es importante que todos los inversionistas lean El Inversor Inteligente antes de emprender sus actividades, dado que los principios expuestos por Benjamin Graham, han pasado la prueba del tiempo.

Su contribución más significativa podría ser el hecho de distinguir entre un inversionista y un especulador. Muchos intentan seguir las directrices de un inversor pero se encuentran limitados por su mentalidad de especulador. En este punto es vital que los inversionistas recuerden que necesitan hacer un análisis fundamental, definir un plan a largo plazo y, sobre todo, invertir con un margen de seguridad.

Uno de los conceptos clave de Graham fue el de no tratar de hacer “más de lo que hace el mercado”, haciendo notar que el rendimiento promedio no supera al mercado. Por esta motivación, es imprescindible que tú mismo tomes las decisiones financieras que creas prácticas sin esperar a algún experto.

En resumen, cuando recurras a un profesional, no te puedes esperar a obtener más que los rendimientos del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *