Lo que debes saber sobre las divisas
La moneda es por mucho uno de los activos más caracterÃsticos de los paÃses en función ser partÃcipe de la mayorÃa de las actividades del ciudadano común: el intercambio de bienes y servicios.
Sin embargo, más allá de esto, según la localidad –hablando de paÃses– estas varÃan, asà como el valor y poder adquisitivo que tendrán dentro o fuera de las fronteras de su nación en sÃ.
En este sentido, la moneda en términos generales puede denominarse a través de la palabra divisas, un concepto que puede parecer sencillo, pero abarca muchas más aristas por conocer bien.
A continuación, vamos a explorar este terreno a profundidad, tomando como punto de partida la definición para entonces adentrarnos en el mercado de divisas y todos sus subconceptos.
¿Qué son las divisas?
De manera simplista, las divisas pueden definirse como una moneda extranjera, sin embargo, estas no solo parte del dinero en metálico sino de otros instrumentos de valor económico.
Como ejemplos básicos están los documentos para realizar transacciones y cuya denominación se expresa en moneda extranjera y depósitos en instituciones financieras de igual cualidad.
Para definirlos mejor:
- Documentos:son instrumentos con los que una persona puede realizar transacciones o ejecutar tareas que de forma genérica deben llevarse a cabo por una moneda extranjera. No es dinero pero tienen precio.
- Depósitos:se refiere a un monto definido dentro de una cuenta bancaria con base en una denominación monetaria diferente –cuenta extranjera. Están conceden derecho al uso a discreción del propietario.
Moneda versus divisas
De acuerdo con lo anteriormente mencionado, existe una clara distinción entre moneda y divisa –incluso expresando la localidad de origen de la segunda.
Hay dos formas de verlo:
- Valor fÃsico:los billetes tienen una clara denominación y valor estandarizado de acuerdo a las condiciones económicas de cada paÃs, mientras que las divisas pueden variar y asà mismo el poder adquisitivo que este puede ofrecerle a su poseedor –en el caso de libre consumo.
- Transacción:las divisas ofrecen un cambio de denominación de acuerdo con los requerimientos que una persona o empresa tenga para recibirlos o emplearlos, según la moneda local de donde se envÃen y reciban, además, pueden ser un activo diferente a los billetes.
Por otra parte, ambas convergen, en algunos casos de manera equitativa y otras opuestas, en cuanto a las variables que pueden afectar su estabilidad en términos de crecimiento o déficit.
PIB
El producto Interno Bruto (PIB) es la cuantÃa de todos los ingresos de un paÃs durante un perÃodo determinado –generalmente un año.
A través de este instrumento, el sector público y privado se ven afectados, respecto a sus estados financieros internos: capital, activos, pasivos.
Según este, las empresas sabrán cuánto pueden o deberán invertir en materia prima, herramientas o productos para su desarrollo de continuo.
Inflación
Se define como el crecimiento, descenso o estabilidad en el precio de los bienes y servicios dentro de una localidad, interviniendo en el poder adquisitivo del ciudadano y en la capacidad financiera del paÃs.
Un crecimiento acelerado determinará que el valor de la moneda de la región decrezca mientras las divisas aumenten y viceversa. A su vez, una estabilidad interna influirá en una posición equilibrada de divisas.
Importación y exportación
Supone ser el mercado donde las divisas tienen una mayor visibilidad y lo es. Tiene que ver con la compra y venta de bienes y servicios entre paÃses.
Dependiendo de cuánto se produzca en el paÃs y su exportación, las reservas de divisas dentro de una nación aumentará, y asà su crecimiento económico.
Lo mismo sucede con la importación, mientras más se requiera comprar de otros paÃses, las reservas descenderá al igual que la economÃa de esa nación.
No obstante, no es tan taxativo puesto que un mercado comercial internacional equilibrado depende de este tipo de transacciones delinear liquidez.
Cuántas divisas hay en el mundo
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, existen 193 paÃses reconocidos –miembros del comité– además del estado el Vaticano y Palestina: 195 en total.
No obstante, paÃses conocidos como Israel, Armenia o China no forman parte de este grupo, asà como algunos estados dependientes que otras estructuras considera.
En este sentido, no es sencillo determinar una cantidad exacta de paÃses, pero sà un número de monedas: 182, las cuales dependiendo de la región serán o no una divisa.
Cabe acotar, que existen otros tipos de comercios donde las monedas o divisas no son el instrumento de intercambio, asà como organizaciones que usan una paralela.
Sin embargo, para fines formales, esta es la cantidad que más allá del valor, poseen cualidades legales que determinan su capacidad de compra y de uso para cambios.
A continuación podemos definir las 10 más empleadas en el mundo respecto al comercio internacional y cambio libre entre paÃses y para el uso doméstico extranjero.
La lista a continuación se realizará según la importancia de cada una en el mercado internacional más que su valor en sÃ, a pesar de ser un factor clave para su apreciación.
Dólar estadounidense (USD)
Se trata de la moneda más fuerte en el mercado internacional tomando como precedente la estabilidad económica del paÃs de origen: Estados Unidos de América (EUA).
Asà mismo, representa por el menos el 63% de las reservas de divisas a escala mundial –valor estimado– y la moneda más aplicada para fijarlos  precios de equivalentes.
Dentro de lo anterior se incluyen el petróleo –crudo–, la materia prima para diferentes productos de uso comercial o industrial, y metales preciosos como el oro o  plata.
Cabe destacar que el valor de la divisa estadounidense también depende de la fluctuación en la economÃa de otros paÃses, principalmente las que usan de forma libre.
Euro (EUR)
Es la moneda oficial para los paÃses que forman parte de la Unión Europea (UE), determinados principalmente por estar dentro de este territorio continental.
La aclaratoria parte de agregar que el Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte actualmente no forman parte de la UE, por voluntad desde el año 2018.
Asà mismo, estos son apenas los destacables, en total son 28 los paÃses de la eurozona, de los cuales solo 19 permanece como partÃcipes de tal organización.
Con respecto a las reservas, esta moneda representa un 20% –valor estimado–, pese a suponer una fluctuación más alcista y mejor posicionada que USD.
No obstante, la situación polÃtica, distinción económica e incluso la barrera lingüÃstica, entre otros sucesos –tasas de PIB, empleo, etc.– afectan en su aplicación.
Yen japonés (JPY)
En el tercer lugar de la utilidad económica internacional se ubica el yen japonés, con una reserva de 4,9% –valor estimado– a escala mundial.
Tal referencia tiene que ver con su posición en el mercado global como manufacturero y principal exportador de artÃculos electrotecnológicos.
Asà mismo, vehÃculos, barcos, herramientas industriales y domésticas, textiles y el petróleo forman parte del motor económico para esta nación.
No obstante, el precio en comparación con la oferta de China, asà como la demanda de sus rubros lo hacen vulnerables a las fluctuaciones cambiarias.
Sin embargo, es una fuerte referencia frente a las dos primeras divisas mundiales –US, EUR– y su principal competidor –China– y dólar neozelandés.
Libra esterlina (GBP)
A tan solo cuatro décimas por debajo que el yen japonés, la moneda del Reino Unido, Irlanda del Norte y Gran Bretaña representa el 4,5% –valor estimado– de la reserva mundial y cuarto lugar en importancia internacional.
Los principales actores económicos que actualmente influyen en el valor de la libra esterlina son el PIB, tasa de desempleo e inflación y polÃticas económicas propias del banco británico y territorios correspondientes.
Sin embargo, el brexit –salida británica–, denominación que se le dio al proceso de separación del Reino Unido de la UE, continúa siendo un factor muy importante para la apreciación internacional actual para la libra esterlina.
Dólar australiano (AUD)
Aunque en el quinto lugar de las más negociadas a escala mundial, se encuentra en el sexto lugar de la reserva global con un 1,8% con respecto al volumen total –valor estimado.
Su peso depende mucho de la producción de materias primas y la minerÃa, asà como de la exportación de crudo, principales actividades macroeconómicas del paÃs oceánico.
Estos, a su vez, se ven afectados respecto al precio internacional que se establece cada cierto tiempo indeterminado –variable de fluctuación inestable– asà como pasivos exteriores.
Dólar canadiense (CAD)
Como la opositora oficial al dólar australiano, la divisa canadiense sà ocupa el sexto lugar entre las más negociadas, pero apenas el quinto en las reservas mundiales con 2,02% –valor estimado.
Su principal motor económico es la producción y exportación de materia prima, siendo Estados Unidos el socio comercial con mayor relación: 75%, y también en el 50% de importación.
En este sentido, es estado, volumen, dinamismo y fluctuaciones de la economÃa estadounidense es un factor sumamente influyente en cuanto al valor promedio del dólar de Canadá.
Por otra parte, según economistas, la balanza de valor entre ambas divisas puede revertirse dependiendo del tipo de interés que la Reserva Federal y en Banco de Canadá se den por separado.
Franco suizo (CHF)
Emitido por el Bando Nacional Suizo (SNB), su comportamiento es similar al del dólar australiano, ocupando el séptimo lugar entre las más negociadas pero el octavo de las reservas mundiales con 0,18% –valor estimado.
La moneda es considerada una de las más seguras en cuanto al crecimiento económico que reporta especialmente durante épocas de incertidumbre para el mercado internacional de las divisas frente a otras fuertes.
Como principales responsables, suele hablarse de las polÃticas monetarias del paÃs, la deuda controlada en niveles bajos, entre otros factores garantes de la solidez de la divisa suiza, un atractivo para inversores y naciones.
No obstante, la producción y exportación del paÃs suele dirigirse a paÃses de la UE europea, por lo que su escalabilidad está muy influenciada por las polÃticas económicas internas de cada paÃs y las fluctuaciones del Euro.
Renminbi chino (CNH)
A esta moneda, ya mayorÃa la conoce más como yuán –denominación indiferente al valor en el mercado internacional– y es el principal competidor contra el yen japonés, pero sin mayor éxito.
Tal como sucede con el dólar canadiense frente al australiano, la divisa china ocupa el octavo lugar de las negociaciones en el mundo y el séptimo de las reservas con un 1,23% –valor estimado.
El Banco Popular Chino recién acaba de permitir la libre comercialización junto a otras divisas, una polÃtica que durante muchos años fue renegada, moviéndose por el dólar de Estados Unidos.
No obstante, su escalabilidad se prevé como una de las más probables debido a la gran competitividad que representa en el mercado internacional a través de una oferta de precios por debajo.
La principal actividad económica de China es la manufactura, producción y exportación de materias primas hacia Estados Unidos y Europa, siendo los grandes influyentes para el valor de su divisa.
Corona sueca (SEK)
De esta lista, esta es la primera divisa que no forma parte de las reservas mundiales principales, sin embargo, sà se ubica en el noveno puesto entre las más negociadas a escala global.
Su valor depende de las exportaciones de materias primas, dirigidas a la industria de telecomunicaciones, motor de maquinarias y la fabricación de autopartes para los vehÃculos.
Los principales actores con los que Suecia realiza estas operaciones son Estados Unidos, Noruega y algunos paÃses de la Unión Europea, por lo que estos influencian el valor de la SEK.
No obstante, en términos estadÃsticos, una recesión económica serÃa el escenario real que podrÃa presentar una situación crÃtica respecto a esta divisa y su valor en el mercado.
Dólar neozelandés (NZD)
Al igual que el dólar sueco, la divisa de Nueva Zelanda no forma parte de las reservas principales a escala global pero sà es la décima moneda más negociada en el mundo.
La producción y exportación de productos agrÃcolas –carnes, lácteos, etc.– son el principal motor económico de este paÃs, y sus socios más activos son China y Australia.
Sin embargo, las polÃticas de intercambio establecidos por el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda es el ente que puede influenciar su propio valor según su oferta de interés.
A modo de explicación, el valor aumentará o disminuirá en proporción con el nivel de interés frente al que otros paÃses con una oferta similar den –conveniencia económica.
Clasificación de las divisas
Existen diferentes visiones respecto a los tipos de divisas, por lo que en sà podemos hablar de una clasificación dentro de la cual, cada clase tendrá dentro de si su propio dominio de conceptos.
Según su capacidad comercial
Se refiere a que estas sean útiles dentro del mercado: importaciones, exportaciones, de tránsito libre, casas de cambio o mercado de divisas, reconocimiento y aplicación financiera (bancos) y empresarial, entre otras.
- Divisas convertibles:son aquellas que no presentan restricciones respecto a la oferta de cambios posibles entre unas por otras de valor equivalente, superior o inferior a la local u otra en paralelo.
- Divisas no convertibles:se requiere al grupo de divisas que el mercado internacional no admite o no reconoce. Factores polÃticos o cualidades económicas internas de cada paÃs pueden afectarlas.
- Divisas de conversión limitada:se trata de divisas cuya circulación es limitada, pueden cambiarse por otras en especÃfico, su utilidad estará determinada por el mercado donde se empleen, otros.
Según su aplicación
El uso que se les da también puede determinar una tipologÃa, inclusive tratándose de divisas cuya utilización representa un amplio espectro, sin embargo, las circunstancias las condicionan.
- Divisas bilaterales:aplica para los convenios internacionales, donde los dividendos resultados de las negociaciones van y vienen según la intervención: inversión de capital, actuación diplomática, gastos, etc.
- Divisas exóticas:son aquellas cuya utilidad en el mercado internacional es limitada. Las divisas de conversión limitada entran dentro de esta definición, y según cuál se especifica en qué se puede o no hacer con ellas.
Según su valor
Los siguientes son conceptos empleados en macroeconomÃa, y tienen que ver con la tendencia al alza o baja en el valor de una divisa en función de otra, aunque también son independientes.
- Divisas fuertes o duras:definen la economÃa del paÃs de origen bajo la misma premisa: ofrecer una estabilidad. La tasa cambiarÃa que se les aplica es vagamente variable y su tendencia es ascendente.
- Divisas débiles o blandas:al otro extremo, están aquellas cuyo paÃs de origen posee una tasa elevada de inflación, poco capital de exportación y otros actores de fluctuación negativa de moneda
Qué es el mercado de divisas
Tal como su nombre lo indica es el medio en el que se comercializan diferentes denominaciones de divisas, fuera del ámbito polÃtico o del ciudadano común, sino como inversión individual o empresarial.
Se trata de un paralelo al mercado bursátil al que expertos denominan como extra bursátil debido a los grandes montos y cantidad de transacciones diarias que se desarrollan al respecto como comparativa.
Este mercado también se le conoce como Foreing Exchange, abreviado como Forex, y está disponible a escala mundial durante las 24 horas, de lunes a viernes para distintos tipos de transacción con divisas.
Cómo se valoran las divisas
El valor de una divisa –cantidad de divisas de una denominación en intercambio por un equivalente– es fijado por lo que se denomina tasa o tipo de cambio.
La manera como se establece depende no solamente de una apreciación por reputación sino de los distintos factores internos y externos de cada nación.
De acuerdo con esto, los conflictos polÃticos entre naciones o internos, el escenario económico que atraviese e incluso la psicologÃa de masas puede afectar.
Sin embargo, estas no son las únicas variables a considerar respecto a tipo de cambio, de hecho existe una clasificación para determinar estas variaciones.
Por oferta y demanda
Se define como la alteración que puede tener el valor de una moneda de acuerdo a la oferta y demanda de algún par de divisas, con interés diferencial.
- Tipo de cambio fijo:se establece un precio fijo para evitar que los inversores puedan especular respecto al valor con el que ofertar sus divisas.
- Tipo de cambio flexible:la demanda ejerce una participación de influencia en la fijación de un monto, a conveniencias de previsiones.
Por mercado nacional
Se refiere a las variables que el poder adquisitivo, el valor de los bienes y servicios y la dinámica de importación y exportación puede ejercer.
- Tipo de cambio real:afecta el precio de la divisa en función de estas cualidades en un momento dado, más allá de los factores externos y la demanda que pueda existir.
- Tipo de cambio nominal:los factores internos no influenciarán al valor de la divisa, sino la necesidad –demanda– que haya para adquirirla por un equivalente.
Cómo se realizan los intercambios de divisas
No es lo mismo escribir divisas yen euro que divisas euro yen, o divisas euro libra y divisas libra euro; cada una indica un sistema de cambio distinto.
Divisa base
Para entender que son las divisas bases veamos un ejemplo: mi oferta es EUR/USD; estoy expresando que tengo dólares estadounidenses y quiero euros. En este sentido, la divisa base me indicará cuantas cotizadas necesito para cambiar.
Divisa cotizada
Contrario al anterior, las divisas cotizadas se expresan en la segunda parte de la fórmula, y su nombre parte de que es la divisa que estás ofertando para intercambiar por otra que deseas.
XE Currency Encyclopedia
Mejor conocido como XE divisas, es el convertidor más fiable por millones de inversores y empresas para valorar los distintos tipos de divisas a la hora de operar.
Entre sus ventajas más allá de la reputación que ha construido, te permite realizar el cálculo de cualquier moneda frente a otra, además de  información actualizada.
Posee una versión web para el registro: alertas de ofertas, cambios, entre otros, y también una aplicación para acceder a cualquier hora del dÃa, donde sea que estés.