¿En qué fondos invertir?
Estar aquí es sinónimo de que se plantea la idea de invertir en fondos de inversión pero no sabe por dónde comenzar, ¡tranquilo, es algo más común de lo que cree! para empezar, está la abrumadora cantidad de opciones disponible, y por otra parte el sinfín de aspectos que juegan papel en la decisión de escoger el mejor producto.
Desafortunadamente no podemos ofrecerte una formula estándar que le garantice el éxito, lo que sí estamos en capacidad de brindarle son los pasos y pautas que le servirán de guía al momento de tomar decisiones, en pocas palabras, tendrá el conocimiento y las herramientas necesarias para escoger el producto ideal acorde a su perfil. Acompáñenos hasta el final.
¿Qué necesito saber para elegir el mejor fondo de inversión?
Es normal que los inversores neófitos queden agobiados sólo con lo que parece una lista interminable de conceptos vinculados a los fondos de inversión, sin apartar el exagerado número de opciones disponibles ¿le suena familiar? pues respire un poco, estamos para ayudarle.
¿Cómo saber cuál es la mejor opción entre tantos fondos de inversión disponibles?
Por desgracia, la respuesta a la interrogante carece de un método o fórmula exacta ¿Por qué? simple, el mejor producto será aquel que se ajuste a su perfil como inversor, la cantidad de dinero que esté dispuesto a poner en juego y sobre todo, lo que espera alcanzar.
Tome el ejemplo de quien va a la heladería en busca de un sabor de helado distinto, quedará de frente a la vitrina un poco perdido sin saber cuál elegir, pero de acuerdo a sus gustos probará lo que mejor se ajuste, de quedar satisfecho es posible que se convierta en su favorito.
Llevando el escenario a los fondos de inversiones pasa lo mismo, si bien en principio se sentirá desorientado frente a un mercado colmado de opciones, llegará el punto en el que sabrá identificar la opción que se ajusta a sus necesidades, claro, esto no lo conseguirá de la noche a la mañana, ajustar su instinto de inversor requiere conocimiento, ese que ahora le brindamos.
Guía para decidir en cuál fondo de inversión invertir:
“Conseguir el mejor fondo para invertir sin quedar desfalcado en el intento”, esta frase es lo que prometen muchas de guías disponible en la red a inversores novatos como usted que se aventuran a la idea de poner capital en esta clase de productos.
Lejos de un compromiso tan serio que nos deje “mal parados” frente a usted, lo que le ofrecemos es una serie de consejos que le orientarán para que consiga el producto que se ajuste mejor a sus necesidades y sobre todo, capacidades. ¡Preste atención!
1. Analícese y defina muy bien sus objetivos:
¿Le suena demasiado cliché? en efecto tal vez lo sea, pero si apela a la razón de poco le vale encontrar el producto que a otros le está generando excelente rentabilidad, si no encaja con su perfil.
Respóndase ahora mismo ¿cuál es el nivel de riesgo en el que se siente 100% cómodo para invertir? si no consigue darle respuesta a la interrogante, es poco probable que tenga claro sus necesidades y objetivos.
2. ¿Cuán amplia es la flexibilidad del capital que pretende invertir?
En palabras más simples ¿Cuándo necesitará su dinero? de ello depende mucho el producto elegido, ya que delimita el plazo en el que demanda el retorno del capital invertido – claro, asumiendo que le genere rentabilidad – en este sentido el horizonte temporal de la inversión sirve de guía.
¿Necita que el dinero invertido regrese rápido? oriente la búsqueda de fondos de inversión hacia aquellos de mayor volatilidad, ahora si arriesgarse demasiado no es lo suyo, aléjese de esta opción.
3. Estudie a fondo la trayectoria de los fondos:
Cada fondo de inversión cuenta con una clasificación de acuerdo a su rendimiento, la cual se divide en cuatro cuartiles, estos le darán ciertos indicios de la forma en la que se mueve el producto.
Para que lo entienda mejor, cada cuartil delimitan la rentabilidad, el primero corresponde a la mayor y va descendiendo hasta el cuarto; suponga un fondo que se siga un curso del primer cuadril al tercero, después al segundo y al cuarto antes del volver al primero ¿Cómo sería? inconstante ¿verdad? lo que iguala las probabilidades tener un gran año o el peor de todos.
4. Atención al nivel de exposición a pérdida:
Ningún inversor va con la idea de perder, pero siendo objetivos, es una realidad latente; ante ello conviene que aprenda a controlar las posibles pérdidas ¿Cómo? al momento de comparar sus opciones de inversión, presta atención al Valor de Riesgo y nivel de confianza.
Aunque los cálculos se sustentan en mera estadística – aun con un nivel de confianza al 99% todo puede pasar – este par de aspectos posibilitarán que calcule su nivel de exposición a pérdidas, minimizando las probabilidades de llevarse una desagradable sorpresa.