CrÃtica del libro Análisis técnico de los mercados financieros por J. Murphy
El nombre completo es: «Análisis Técnico de los Mercados Financieros»: Una GuÃa Completa de Métodos y Aplicaciones de Comercio» por John J. Murphy
Siguiendo con mi educación financiera, un texto serio de referencia técnica era necesario. Después de haber leÃdo una introducción suave sobre el análisis fundamental (Peter Lynch), sentà la necesidad de ver también «el otro lado».
Hay un foro online israelà de entusiastas del mercado de valores que estoy siguiendo, y la mayorÃa de las discusiones allà son «técnicas» (sin duda porque es el tema más sexy del comercio de valores). Asà que, sólo querÃa entender finalmente todos esos modismos que la gente está usando. Quiero decir, puedo entender lo que es una «tendencia», pero cuando se sumergen en RSI, estocásticos, velas Doji, cabeza y hombros de continuación, retrazos de fibonacci y la tercera ola de Eliott, siento la necesidad de familiarizarme con todo el tema.
Asà que, después de algunas búsquedas en lÃnea, encontré «Análisis Técnico de los Mercados Financieros» como el texto de facto sobre el tema. Su primera edición salió en algún momento de los 80, y desde entonces es definitivamente considerado como «el único, si sólo quieres leer un libro sobre el tema».
¿Cómo es el libro?
El libro en sà mismo es de naturaleza algo enciclopédica. En más de 500 páginas, el autor presenta la teorÃa y las aplicaciones del análisis técnico, desde los métodos más conocidos hasta algunos oscuros. Aunque probablemente hay más del tema que se cubre en este texto, estoy seguro de que el 99,9% de las cosas que la gente realmente sabe/utiliza están ahÃ.
Comienza con un capÃtulo sobre la filosofÃa del análisis técnico, y luego se sumerge directamente en la teorÃa. Comenzando con lo «más simple» y lo más tradicional – la teorÃa de Dow (tendencias, gráficos básicos), y pasando a los gráficos, patrones de inversión/continuación, opciones/futuras, promedios móviles, osciladores, velas japonesas, series temporales, etc. El alcance, como he mencionado, es vasto.
LA filosofÃa técnica del libro
Personalmente siento que hay muy poca «filosofÃa» en este libro. El primer capÃtulo es bueno, y es de lectura obligada para todos los interesados en las acciones, pero creo que el resto del libro también usarÃa alguna «justificación». En algún momento, la impresión es que los «patrones» se lanzan al lector a un ritmo rápido, sin dar tiempo a pensar en ellos, y sin ni siquiera intentar subrayar la razón por qué estos patrones funcionan. Tal vez es porque el libro está pensado más como una referencia y no como una lectura ligera.
En esta reseña no quiero entrar mucho en mi propia visión del comercio – fundamental vs. técnico, etc. Sin embargo, creo que este libro deberÃa haber dedicado un poco más de tiempo a explicar algunos de los inconvenientes del análisis técnico, serÃa justo.
La cantidad de información es abrumadora, y uno podrÃa ser fácilmente engañado para creer que estos son «métodos mágicos» que simplemente funcionan. Naturalmente, la mayorÃa de los ejemplos están hechos a medida con patrones perfectos. Tal vez serÃa útil tener más ejemplos que muestren cómo fallan los patrones y expliquen por qué fallan.
El análisis técnicos según el libro
El análisis técnico es peligroso precisamente por estos libros, una gran cantidad de información, «trucos ingeniosos» que te dicen cómo se comportarán las acciones. ¿Qué es más «guay» – un comerciante que pasa dÃas leyendo los informes financieros (¡¡aburrido!!) de una compañÃa antes de decidir sobre la compra de sus acciones, o alguien que juega con fórmulas en un ordenador, dibujando bonitas «velas», «lÃneas de tendencia» y contando secuencias de fibonacci? Claramente, este último es mucho más atractivo para los inversores. La gente lo quiere rápido, sin demasiado trabajo duro. «Sólo muéstrame los números».
En defensa del autor, debo decir que en efecto advierte a la gente de usar las técnicas frÃvolamente. Se recomienda aplicar muchas técnicas de análisis en paralelo, y se dan consejos sobre cómo gestionar mejor los fondos de inversión (cuánto dinero asignar a cada operación, etc.)
En definitiva, el libro es útil si te dedicas seriamente al comercio. Aunque el análisis técnico definitivamente no es la panacea, creo que puede combinarse con los fundamentales, y algo de sentido común para producir buenos resultados.
Después de todo, aunque el mercado está claramente impulsado no sólo por los sentimientos, tampoco está impulsado sólo por los fundamentos. Los elementos técnicos juegan un papel en el movimiento de las acciones, y tener herramientas para analizar estos elementos es importante.