Consulta tus dividendos

Todo lo que necesitas saber sobre las empresas que pagan dividendos, consulta fechas y pagos de las principales empresas.

¿QUÉ SON LOS DIVIDENDOS?

Los accionistas de una compañía reciben pagos a través de los dividendos. Esto es una forma en que las corporaciones redistribuyen sus ingresos a los inversionistas y es una de las formas de obtener retornos en la inversión de acciones.

En Estados Unidos, la mayoría de las empresas pagan dividendos trimestralmente, aunque hay algunas que hacen sus pagos mensualmente o semestralmente. De este modo, si una compañía paga un dividendo anual de cinco euros por cada acción y posees veinte acciones, recibirás cien euros.

Sin embargo, hay casos en los que no se realiza el pago de dividendos y si deseas invertir para lograr algún beneficio en forma de dividendo, será necesario que elijas una acción de bolsa que posesa la característica del pago de dividendos.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS DIVIDENDOS?

Las compañías comúnmente entregan sus dividendos en efectivo directamente a la cuenta bursátil de los accionistas. Otras ofrecen la posibilidad de recibir dividendos en acciones nuevas. El DRIP (Reinversión de Dividendos en Acciones) es un programa ofrecido por algunas empresas diseñado
para que los inversores puedan reinsertar los fondos percibidos de dividendos directamente a la compañía emitente, con la conveniente oportunidad de ahorrar en compra de nuevos títulos bursátiles.

¿CÓMO COBRAR LOS DIVIDENDOS?

La junta directiva de una empresa debe aprobar el monto de los dividendos antes de su anuncio. Esta reunión determina de qué forma, cuándo y cuánto se pagará por dividendo.

Todos aquellos inversores que intenten comprar acciones con posterioridad a la fecha ex-dividendo, no recibirán el dividendo aún si la adquieran antes de que se pague.

¿CUÁNDO SE COBRAN LOS DIVIDENDOS?

El momento ex-dividendo es esencial para aquellos que invierten: Estos deben ser propietarios de las acciones antes de esta fecha para poder recibir el dividendo. Los que compren las acciones después de la fecha ex-dividendo no tendrán la posibilidad de obtener el dividendo. Incluso aquellos que vendan las acciones posteriormente todavía son elegibles para recibir el dividendo, pues eran dueños de las acciones antes de la fecha ex-dividendo.

Es posible que haya interesados en dividendos pero que no quieran asumir el estudio de seleccionar acciones individualmente para invertir, para esto están los fondos mutuos de y los fondos cotizados en bolsa. Estos fondos almacenan una diversidad de acciones con dividendos en una única inversión y pasan los dividendos a los titulares de estas acciones.

Suscríbete a nuestra Newsletter de dividendos

Te avisaremos de nuevos artículos y fechas importates de los dividendos.

¿QUÉ ES LA RENTABILIDAD DE LOS DIVIDENDOS?

Representa el dividendo abonado anualmente dividido entre el precio de las acciones en el momento. Esta información permite establecer un marco de referencia  y preciso para evaluar el desempeño de los dividendos emitidos por una acción. Por ejemplo, una acción de 20 euros con dividendos trimestrales de 0.20 euros(equivalente a 0,80 euros anualmente) presenta el mismo rendimiento que
una acción de 200 euros con dividendos trimestrales de 2 euros (total de 8 euros anualmente), que supone un rendimiento medido del 4%.

Existe una correlación inversa entre el rendimiento y el precio de las acciones. Por lo tanto, existen dos formas de incrementar el rendimiento por dividendos: disminuir el precio de las acciones o aumentar la cantidad de dividendos pagados.

MEDIR EL RATIO DE PAGO ANTES COMPRAR ACCIONES CON DIVIDENDOS

Una de las mejores maneras de evaluar la solidez de un dividendo es determinar su razón de pago, es decir, la proporción de sus ganancias netas que se usa para distribuir dividendos entre los accionistas. Si una empresa dedica el 100% o más de sus ingresos a los dividendos, pueden surgir dificultades. Debido a que en tiempos de incertidumbre económica los beneficios pueden bajar demasiado para sostener los dividendos. Por lo general,
es mejor buscar una relación de pago inferior al 80%.

¿QUÉ EMPRESAS PAGAN DIVIDENDOS?

Es mucho más común que los dividendos sean otorgados por compañías maduras que ya no tienen la necesidad de reutilizar los beneficios para ampliar sus negocios. Por otro lado, los negocios de alto desarrollo y de tecnología o biotecnología, con frecuencia no reparten dividendos ya que sus ingresos deben ser reinvertidos para contribuir a su expansión.

Los inversores siempre esperan una política creciente de los dividendos, incluso mientras se atraviesan períodos difíciles, algo que es imposible de mantener. Algunas compañías norteamericanas con fama de ser estables, gozan de un historial creciente de dividendos sin recortes desde hace varias décadas. Si el mercado sospecha que el dividendo puede verse reducido, el valor de la acción puede llegar a disminuir drásticamente.

Otros artículos

TIPOS DE DIVIDENDOS

Los dividendos son una importante fuente de ingresos para los inversores. El tipo más popular son los que se producen al propietario de acciones ordinarias, los cuales pueden ser periódicos o en forma de pagos especiales.

También existen los dividendos preferentes, que se emiten a los dueños de acciones preferidas y que normalmente consisten en pagos fijos.

Estas dos fuentes de ingresos permiten a los inversores obtener un flujo de efectivo de sus inversiones.

TRIBUTACIÓN DE LOS DIVIDENDOS

Los dividendos deben ser informados al 100% en la declaración de la Renta, y deben ser tributados en función del tipo imponible especificado en la tabla siguiente. Esta tabla contiene los umbrales a partir de los cuales se aplica un tipo imponible recargado. Por lo tanto, es esencial evaluar los dividendos recibidos para determinar el tipo imponible adecuado.

BASE IMPONIBLE EN ESPAÑA:

  • Hasta 6000€ – 19%
  • De 6000 a 50.000% – 21%
  • De 50.000 e 200.000 – 23%
  • De 200.000 en adelante – 26%